Humanisme numérique - Colloque international
© Fotolia
APERTURA
09:30Recepción/Café
10:00
Acogida de los representantes de las cátedras UNESCO, los ponentes y los invitados de los representantes por las instituciones asociadas. UNESCO, UNESCO France, ORBICOM, Universidad Paris 8, Fondation Maison des Sciences de l’Homme, Semantis.
Frank LA RUE, Subdirector General de Comunicación e Información de la UNESCO.
Bertrand CABEDOCHEProfesor de la Universidad de Grenoble, Presidente de la red internacional ORBICOM de cátedras UNESCO.
Daniel JANICOT, Presidente de la Comisión Nacional Francesa para la UNESCO.
Annick ALLAIGRE, Presidente de la universidad de Paris 8.
Michel WIEVIORKA, Sociólogo y Presidente de la Fondation Maison des Sciences de l’Homme, Director de estudios en la EHESS.
Richard DELMAS, Presidente de Semantis asbl, Ex oficial del Consejo de Europa y de la Comisión Europea, Ex Jefe de la Oficina del Comité Asesor Gubernamental de la ICANN, la organización responsable de la gobernanza de Internet a nivel internacional.
11:00
Presentación de los objetivos del programa de investigación y del coloquio
Ghislaine AZÉMARD, Profesora de universidades, titular de la cátedra UNESCO ITEN, Universidad Paris 8/Fondation Maison des Sciences de l’Homme, Directora del programa Idéfi CréaTIC.
Yves THÉORÊT, Profesor de la Universidad de Québec en Montreal. Secretario general de la red UNESCO ORBICOM.
11:30
Intervenciones inaugurales introducidas por Jamal Eddine NAJI, Profesor investigador, Director de la cátedra UNESCO de comunicacion de Rabat (Marruecos).
Elaine AYOTTE, Embajadora de Canadá en la UNESCO.
Jean-Louis ROY, Historiador, Presidente del Centro Internacional de los Derechos de la Persona y del Desarrollo Democrático, Presidente del Centro de la Francofonía de las Américas, Presidente del Centro de Estudios y de Investigación Internacional de la Universidad de Montréal, Ex secretario general de la Agencia Intergubernamental de la Francofonía.
12:30 - 14:00Almuerzo
MESA REDONDA «Medios emergentes: ¿hacia qué tipo de humanismo?»

Moderador: Yves THÉORÊT

14:00
«En búsqueda del sentido: “¿algo electrónico?”»

Carmen RICO DE SOTELO (Canada)
Profesora asociada al departamento de comunicación social y pública de la Universidad de Québec en Montreal (Canadá). Coordinadora de las cátedras de América Latina de la red ORBICOM.
14:20
«Una civilización digital para todos»

Jean-Paul LAFRANCE (Canadá, Francia)
Profesor de ciencias de la información y de la comunicación de la Universidad de Québec en Montreal. Investigador de la cátedra UNESCO ITEN.
14:40
«Medios emergentes: entre la tecnificación, el entretenimiento y la política. Un ensayo de diagnóstico para América Latina»

Manuel SANTILLÁN VÁSQUEZ (Perú).
Profesor de comunicación. Universidad de Lima. Miembro de ORBICOM.
15:00
«Reflexiones sobre los orígenes del Humanismo y su contexto europeo renano»

Michel MATHIEN (Francia)
Profesor emérito de ciencias de la información y de la comunicación. Universidad de Estrasburgo. Miembro de ORBICOM.
15:20Discusión
15:40Café
MESA REDONDA «Usos tecnológicos y afirmación identitaria»

Moderadora: Ghislaine AZÉMARD

16:00
«Huella digital y medios: una aproximación histórica»

Yves THÉORÊT (Canadá)
Profesor de ciencias de la información y de la comunicación de la Universidad de Québec en Montreal. Secretario general de ORBICOM.
16:20
«Objetos conectados y desarrollo inteligente: el ejemplo africano»

Alain KIYINDOU, Noble AKAM & Étienne DAMOME (Francia)
Profesor de ciencias de la información y de la comunicación/Investigador y habilitado para dirigir investigaciones/Investigador, Universidad de Bordeaux-Montaigne. Cátedra UNESCO en prácticas emergentes en tecnologías y comunicación para el desarrollo.
16:40
«Consecuencias de las tendencias de recopilación de contenidos en el proceso de desarrollo en Nigeria»

Umaru A. PATE, Lai OSO & Sharafa DAUDA (Nigeria)
Profesor de comunicación. Universidad de Maiduguri, Miembro de la red ORBICOM/Profesor, School of Communication, Lagos State University/Investigador. Universidad de Maiduguri.
17:00
«El papel del cine en el debate identitario de Túnez tras la revolución: laicismo o prohibición religiosa»

Lamia AIDOUDI (Francia)
Investigadora, Universidad Bordeaux-Montaigne. Miembro de ORBICOM.
17:20
«Nuevos modelos. El empodera-miento digital de las comunidades indígenas. El caso de Igloolik isuma productions»

Bianca RUTHERFORD IGLESIAS (Francia/España)
Investigadora. Responsable de Relaciones Internacionales en SciencePo, Saint-Germain-en-Laye. Delegada en Paris de la cátedra UNESCO de comunicación de la Universidad de Málaga.
17:40 – 18:00Discusión
MESA REDONDA «¿Qué libertades de expresión en la era digital?»

Moderador: Bertrand CABEDOCHE

9:00Recepción/Café
9:30
«Libertad de expresión y la responsabilidad del periodismo en el contexto actual»

Manuel Alejandro GUERRERO MARTINEZ (México)
Profesor de comunicación. Universidad Iberoamericana de México. Cátedra UNESCO en Telecomunicaciones y Sociedades.
9:50
«Libertad de expresión y medios de comunicación en la era digital: Transición y replanteamiento»

Ulla CARLSSON (Suecia)
Profesora de periodismo y comunicación. Universidad de Gothenburg. Cátedra UNESCO «Freedom of Expression», Media Development and Global Policy.
10:10
«La “jaula digital”: derechos humanos y libertades públicas en la era del mercado aumentado»

Bernardo DÍAZ NOSTY & Ruth AINHOA DE FRUTOS (España)
Profesor de periodismo/Investigadora del departa-mento de periodismo. Universidad de Málaga. Cátedra UNESCO de comunicación, Universidad de Málaga.
10:30
«Transparencia y Acceso a la Información Pública: Un modelo analítico para América Latina»

Matias PONCE (Uruguay)
Profesor del departamento de comunicación, universidad católica. Asesor en comunicación del presidente de Uruguay.
10:50Discusión
11:00Café
MESA REDONDA «Humanismo digital: educación y adaptación»

Moderador: Rosental ALVES

11:10
«Competencias en comunicacion digital para mejorar las habilidades en recursos de aprendizaje de los actores educativos en Indonesia»

Deni DARMAWAN, Andi FAISAL BAKTI, Umar HATAGALUNG & Helpris ESTASWARA (Indonesia)
Investigador de comunicación en la Universidad de Educación de Indonesia/Profesor, decano, Universitas Pancasila, Yakarta/Investigador/Conferenciante.
11:30
«La enseñanza del código en las humanidades: una barrera que franquear para los nativos digitales»

Mokhtar BEN HENDA (Francia)
Profesor adjunto en la Universidad de Bordeaux-Montaigne (Francia). Investigador de la cátedra UNESCO ITEN.
11:50
«La Universidad fuera de sí: distribución de archivos de medios de comunicación y plataformas participativas»

Dany BUTT (Australia)
Investigador, Centre for Cultural Partnerships, Victoria College of the Arts. Universidad de Melbourne (Australia). Miembro de la cátedra UNESCO Centre for Public Culture and Ideas.
12:10
«Hacia una estructura para los nuevos modelos de optimización de medios de comunicación en la era de las nuevas redes sociales»

Charles OKIGBO (Estados Unidos)
Profesor de comunicación. North Dakota State University. Coordinador ejecutivo del African Council for Communication Education (ACCE). Miembro de ORBICOM.
12:30Discusión
12:45Discusión
MESA REDONDA «Nuevas fronteras digitales»

Moderador: Hakim HACHOUR

14:00
«Potencia tecnológica, desafíos humanos»

Mauricio TOLOSA SOZA (Chile)
Presidente, Fundación de la Comunicología, Santiago. Miembro de ORBICOM.
14:20
«Cómo abordar una nueva exigencia para la innovación de las comunicaciones y medios locales: lecciones desde la “base de la pirámide” y desde la cima»

Jan ANNERSTEDT (Dinamarca)
Profesor en la Coppenhague Business School. Cátedra en Comunicación.
14:40
«Homo-turístico numérico: entre la apertura al mundo y la prisión egocéntrica»

Philippe VIALLON (Francia)
Profesor en la Universidad de Estrasburgo. Cátedra UNESCO «Journalism and Media Practices».
15:00
«El Internet de los ciudadanos en respuesta al Internet de los objetos: nuevos modelos de gobernanza de la educación en los medios y en la información para una transición a las humanidades creativas»

Divina FRAU-MEIGS (Francia)
Profesora de ciencias de la información y de la comunicación en la Universidad Sorbonne Nouvelle – Paris 3. Cátedra UNESCO «Saber entrar en la era del desarrollo digital sostenible».
15:20Discusión
15:40Café
16:15 - 18:00
Asamblea general de la Red internacional de cátedras UNESCO de comunicación (ORBICOM)
Contará con la presencia de Pierre GIGUÈRE, Diplomatico, Secretario General Adjunto de ORBICOM.
MESA REDONDA «Escenarios prospectivos, valores y modelos para el humanismo digital»

Moderadora: Ghislaine AZÉMARD

9:00Recepción/Café
9:30
«Un enfoque transdisciplinario del Humanismo Digital»

Ghislaine AZÉMARD (Francia)
Profesora de ciencias de la información y de la comunicación. Directora del programa Idéfi CréaTIC. Titular de la cátedra UNESCO ITEN, Université Paris 8/Fondation Maison des Sciences de l’Homme.
9:40
«Escenarios prospectivos: hege-monía y alternativas en los modelos de desarrollo»

Michel AGNOLA (Francia)
Docente-investigador asociado en la Universidad Paris 13.
10:00
«Los desafíos de lo digital en las humanidades»

Milad DOUEIHI (Francia)
Profesor de universidad. Historiador de las religiones. Titular de la cátedra en humanismo digital. Universidad de Paris-Sorbonne.
10:20
«Desafíos humanistas y recon-quistas simbólicas»

Jean-Michel BESNIER (Francia)
Profesor de Filosofía. Universidad de Paris-Sorbonne. Miembro del consejo de dirección del MURS (Mouvement Universel pour la Responsabilité Scientifique).
10:40
«Emancipación, reconciliación, consolidación: ¿los relatos del humanismo?»

Stéphane DOUAILLER (Francia)
Profesor de filosofía de la Universidad Paris 8.
11:00Café
11:20
«Transmisión del patrimonio y creación digital»

Qiang YIN (China)
Profesor de ciencias de la información y de la comunicación en la Universidad Renmin de China, Pekín.
11:40
«Creaciones digitales contemporá-neas y proyecto social»

Stéphane NATKIN (Francia)
Profesor titular de la cátedra de sistemas multimedia en el CNAM. Director de la ENJMIN.
12:00
Discusión
Sandy BALDWIN. Profesor, Rochester Institute of Technology (Estados Unidos).
Lise BOILY. Profesor Titular, Departamento de Comunicación de la Universidad de Ottawa. Investigador Asociado (Red de Escuelas en creatividad e innovación) Mosaic-HEC de Montréal (Canadá).
Henri HUDRISIER. Investigador de la cátedra UNESCO ITEN (Francia).
Jean-Paul LAFRANCE. Profesor de ciencias de la información y de la comunicación de la Universidad de Québec en Montreal (Canadá). Investigador de la cátedra UNESCO ITEN (Francia).
Michel MEIMARIS. Profesor de la Universidad de Atenas (Grecia).

12:45 - 14:00Almuerzo
MESA REDONDA «Mutaciones sociales y modelos económicos»

Moderadores: Richard DELMAS & Fabrice ROCHELANDET

14:00
«Gobernanza de Internet: estrategias y políticas digitales en Europa»

Richard DELMAS (Bélgica)
Presidente de Semantis asbl, Ex oficial del Consejo de Europa y de la Comisión Europea, Ex Jefe de la Oficina del Comité Asesor Gubernamental de la ICANN, la organización responsable de la gobernanza de Internet a nivel internacional.
14:15
«Regulación de la economía digital»

Fabrice ROCHELANDET (Francia)
Profesor en ciencias de la información y de la comunicación. Universidad Sorbonne Nouvelle – Paris 3.
14:30
«Lo digital y las nuevas relaciones sociales en el mundo del trabajo: platformization y digital labour»

Antonio CASILLI (Francia)
Profesor adjunto en humanidades digitales en Telecom ParisTech e investigador en el Centro Edgar-Morin de la EHESS.
14:50
«¿Políticas de datos o datos sin política?»

Dominique BOULLIER (Suiza)
Sociólogo, lingüista. Director del Social Media Lab EPFL, Lausana.
15:10
«Humanismo bajo tensión digital»

Michel WIEVIORKA (Francia)
Sociólogo y Presidente de la Fondation Maison des Sciences de l’Homme. Director de estudios en la EHESS.
15:30
Discusión:
Didier CARRÉ. Vicepresidente, European Confederation of Associations of Information Technology Users (Cecua) / G9+ (Francia).
François CUNY. Delegado general de la agrupación Systematic (Francia).
Anne-Marie LAULAN. Profesor Emérito de Sociología, Universidad de Bordeaux-Montaigne. Encargada de misión en el Instituto Ciencias de la Comunicación del CNRS (Francia).
Rosental ALVES. Profesor de comunicación. Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos). Catedratico en periodismo y titular de una catedra UNESCO en comunicación (Estados Unidos).
Didier VAN DER MEEREN. Director de Le Monde des Possibles (Bélgica).
16:00Café
MESA REDONDA «¿Qué derechos humanos en la era digital?»

Moderadora: Célia ZOLYNSKI

16:15
«Lo digital y derechos del Hombre: hacia la concretización de nuevas normatividades»

Célia ZOLYNSKI (Francia)
Profesora de derecho, universidad de Versailles-Saint Quentin en Yvelines. Miembro del Conseil National du Numérique.
16:30
«Una “ética digital”: ¿panacea o “moral mutante” de una nueva humanidad?»

Jamal Eddine NAJI (Marruecos)
Profesor investigador, Director General de la comunicación audiovisual. Miembro de la Alta Instancia de Diálogo Nacional sobre la Reforma de la Justicia. Miembro del Consejo de Administración del Consejo Mundial de la Radio y la Televisión (Marruecos). Director de la cátedra UNESCO en comunicación de Rabat.
16:50
«Protección de los datos perso-nales en línea en China»

Jiayou SHI (China)
Profesor de derecho en la Universidad Renmin de China, Pekín.
17:10
«El modelo europeo de protección de los datos personales: un derecho fundamental a defender»

Sophie VULLIET-TAVERNIER (Francia)
Directora de relaciones con el público e investigación en la CNIL (Commission Nationale de l’Informatique et des Libertés).
17:30
«Asimetría entre economía y derecho: qué regulaciones»

Ibrahim SY SAVANE (Costa de Marfil)
Presidente de la Alta Autoridad de la Comunicación Audiovisual de Costa de Marfil. Antiguo ministro de comunicación de Costa de Marfil. Presidente de la red francófona del regulador de los medios.
17:50
Discusión:
Alain CAPO CHICHI. Presidente del Grupo CERCO (Costa de Marfil).
Richard DELMAS. Presidente de Semantis asbl, Ex oficial del Consejo de Europa y de la Comisión Europea, Ex Jefe de la Oficina del Comité Asesor Gubernamental de la ICANN, la organización responsable de la gobernanza de Internet a nivel internacional (Bélgica).
Jean-Paul LAFRANCE. Profesor de ciencias de la información y de la comunicación de la Universidad de Québec en Montreal (Canadá). Investigador, cátedra UNESCO ITEN (Francia).
Matthieu QUINIOU. Investigador, cátedra UNESCO ITEN, Abogado (Francia).
CONCLUSIÓN Y PERSPECTIVAS
por los responsables de la red ORBICOM y la cátedra UNESCO ITEN.